![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA_lanBVdf9750mx9hUjplqg73Co9lx0XYqySzitbNCZPT1jTMr8cbfq5QG-gBsjoC1wwe2QsY09ED8_oglHdaIxB-RHk-L5yOHHHrbhVXHA12PkkTpN8MJKPj_eREK5Q5E2P4NBZZaaD_/s400/LIBRA+ESTERLINA.jpg)
El sistema monetario británico
Conoce cómo funciona la libra esterlina
La moneda oficial del Reino Unido es la libra esterlina, una palabra de origen latino que hacía referencia a unidades de medida así como a una antigua moneda local de plata esterlina. Su denominación inglesa es "pound esterling", y su símbolo "£". Comparte origen etimológico con monedas como la "lira" italiana, la "lira" turca o la "libra" egipcia y es, en la actualidad, la moneda europea con más solera dada la desaparición debido al euro de 12 divisas.
Tradicionalmente, una libra se componía de 20 chelines o "shilling", y éste en 12 peniques ("penny" en singular o "pence" en plural). Sus abreviaturas "s" y "d" respectivamente fueron tomadas directamente de antiguas monedas romanas como el "sólido" y el "denario". El penique también se dividía en medios y cuartos. Con el tiempo, y como paso previo a la decimalización, se introdujo el "florín", cuyo valor era de 2 chelines, esto es, 10 florines hacían una libra.
La ya mencionada decimalización concluyó en 1971 -fue un proceso traumático para muchas personas mayores- pero simplificó sobremanera el sistema y lo equiparó al de los demás países. Ahora, los denominados "nuevos peniques" valdrían una centésima parte de la libra esterlina. En nuestros días, una libra ronda el euro y medio, o lo que es lo mismo, unas 250 pesetas.